sábado, 15 de julio de 2017

Coordinadas disyuntivas: el conector disyuntivo o


Los coordinadores disyuntivos indican que lo nombrado por las unidades coordinadas entra en una alternancia tal, que o se da lo uno o se da lo otro. Esa alternancia puede ser fuerte o débil. La conjunción disyuntiva más usada es o.

Conector disyuntivo o: alternancia exclusiva o fuerte
Hay alternancia fuerte o exclusiva cuando hay que elegir una sola de las opciones que se presentan:
Dudaba entre dormir o mirar televisión.
¿Vienen o se quedan?
Lo toman o lo dejan.
La repetición continuada de la conjunción o refuerza el sentido de exclusión entre las unidades coordinadas, pues en ella se señala enfáticamente la elección de una y la renuncia de las demás:
O dormían, o veían la televisión, u organizaban salidas, o leían, o paseaban.

Conector disyuntivo o: alternancia inclusiva o débil
La alternancia disyuntiva es débil o inclusiva si no obliga a elegir una sola de las opciones manifestadas. Se utiliza normalmente para describir acciones que se dan conjuntamente como posibilidades de un mismo momento:
En vacaciones leemos o miramos televisión.
Normalmente bajamos a la playa o merendamos en la terraza.

Disyunción explicativa
Se da cuando el segundo miembro de la coordinación explica de alguna manera el contenido del primero, dándose una parcial equivalencia entre ambos. En estos casos, la conjunción o suele acompañarse de expresiones como al menos, por lo menos y otras semejantes:
Ya lo tenemos todo claro, o por lo menos así lo veo yo.

Otros conectores disyuntivos
Si bien la conjunción disyuntiva más utilizada es o, hay otros términos que añaden a la disyunción un sentido distributivo: ya…ya, tan pronto…como, cuando…cuando, quien…quien, bien…(o) bien:
Ya corrían, ya descansaban.
Tan pronto gritaban como guardaban silencio.
Cuando escriben, cuando leen.
Quienes lo sabían, quienes lo ignoraban.
En vacaciones bien vamos a la montaña o bien vamos al mar.

jueves, 6 de julio de 2017

Los conectores de las oraciones subordinadas


Las conjunciones subordinantes encabezan siempre una oración, que subordinan a una palabra o a otra oración. Los conectores subordinantes pueden introducir subordinadas sustantivas o subordinadas adverbiales. Los principales nexos subordinantes son locuciones conjuntivas formadas por más de una palabra.

Oraciones subordinadas sustantivas

Nexos más frecuentes: que, si (interrogativas indirectas).

Conectores de las oraciones subordinadas adverbiales

Causales
porque, puesto que, ya que, dado que, visto que, como, que.

Consecutivas
así (es) que, por (lo) tanto, de modo que, de manera que, de forma que, con que, luego, por consiguiente.

Finales
para (que), a fin de (que), con el fin de (que), con el objeto de (que), con el propósito de (que), con la intención de (que), de modo que, de manera que, que.

Concesivas
aunque, a pesar de (que), si bien, aun cuando, por más que, por mucho que, por muy que.

Temporales
cuando, mientras, en cuanto, tan pronto como, apenas, así que, no bien, nada más, a medida que, en tanto que, al (mismo) tiempo que, a la vez que, cada vez que, después de (que), antes de (que).

Condicionales
si, como, con tal (de) que, a condición de que, en caso de que, a no ser que, a menos que, cuando.