Las oraciones subordinadas se clasifican en sustantivas, relativas o adjetivas, y adverbiales (causales, consecutivas, concesivas, finales, condicionales).
Las oraciones
compuestas están formadas por dos o más oraciones simples unidas entre sí por
coordinación o por subordinación. En la coordinación todas las oraciones se
sitúan al mismo nivel, mientras que la subordinación establece una relación de
dependencia jerárquica entre la subordinada y la principal.
Nexos subordinantes
Los principales nexos subordinantes son
conjunciones o locuciones conjuntivas. Las conjunciones
subordinantes encabezan siempre una oración, que subordinan a una palabra o
a otra oración. Pueden introducir subordinadas sustantivas (Creo que hay
huelga de autobuses) o subordinadas adverbiales (Hay huelga de
autobuses, así que tenemos que ir en coche). Las oraciones subordinadas
relativas (La huelga que han convocado para el lunes dejará la ciudad paralizada)
están introducidas por pronombres o adverbios relativos.
Son también nexos
subordinantes los interrogativos y exclamativos que encabezan las subordinadas
sustantivas interrogativas indirectas (No sé si hay huelga o no) y
exclamativas indirectas (Es increíble cuántas huelgas hay).
Oraciones
subordinadas sustantivas
Estas oraciones equivalen a un sintagma
nominal, es decir que desempeñan la función que en una oración simple
desempeñaría un nombre o equivalente. Dependen de un verbo, de un sustantivo o
un adjetivo que las selecciona y tienen una función sintáctica (sujeto,
complemento directo o complemento de régimen).
Una forma de reconocer una oración subordinada
sustantiva consiste en sustituirla por el indefinido eso o algo: Me
pidió el teléfono; Me pidió eso/algo.
Las subordinadas sustantivas están encabezadas
por conjunciones subordinantes (que, si) o por pronombres interrogativos
(qué, quién, etc.); también pueden construirse algunas sustantivas sin
nexo (Me pidieron me detuviera).
Me gustaría que vinieras a mi fiesta.
Luis no sabe si Julio tiene razón.
Oraciones
subordinadas relativas
Estas oraciones se llaman también subordinadas
adjetivas porque desempeñan las mismas funciones que un adjetivo: califican
o determinan a un sustantivo que aparece en la oración principal. Este
sustantivo recibe el nombre de antecedente.
Los relativos tienen el mismo referente que su
antecedente y desempeñan una función sintáctica en la oración subordinada que
introducen.
Así, por ejemplo, en:
El libro que compré ayer es muy
interesante.
El relativo que tiene el mismo
referente que el antecedente libro y funciona como el complemento
directo de compré.
Los nexos relativos son que, el cual,
quien, cuyo, donde, cuando, como y cuanto.
Oraciones
subordinadas adverbiales
Desde el punto de vista semántico, en las
subordinadas adverbiales pueden distinguirse tres grandes ámbitos conceptuales:
el de la causalidad, el de la temporalidad y el de la cantidad.
El ámbito de la causalidad abarca las oraciones
subordinadas causales (a), consecutivas (b), finales (c), condicionales (d) y
concesivas (e).
a) Como no tengo llaves, no puedo abrir.
b) No tengo llaves así que no puedo abrir.
c) No tengo llaves para poder abrir.
d) Si no tengo llaves, no puedo abrir.
e) Aunque tengo llaves, no puedo abrir.
El segundo ámbito semántico es el de la
temporalidad. Dentro de él hay un solo grupo de subordinadas adverbiales: las
temporales (Mientras hay vida, hay esperanza). Dentro del ámbito de la
cantidad se incluyen las oraciones comparativas (Es tan alto como su padre).