sábado, 27 de febrero de 2016

La letra h: consejos para usarla correctamente y no caer en el error


  • La palabra hincapié  se escribe con h. Para evitar el error se puede pensar en el verbo hincar, que está en su composición.

  • La palabra desahuciar  lleva la h entre la a y la u.

  • Con frecuencia se escriben incorrectamente, con una h intercalada, las palabras exuberante  y exuberancia,  las cuales no llevan h. Se puede evitar el error si sabemos que tales palabras unen el prefijo ex- a la base latina uber, que da origen a otras palabras come ubre y ubérrimo.

  • La palabra exorbitante  se escribe sin h intercalada. Esta palabra está formada por el prefijo ex- y órbita. Tampoco llevan  la letra h palabras como transeúnte, incoar, coacción, coartar, toalla y meollo.

  • La palabra ilación  se escribe sin h porque no tiene nada que ver con hilo; hilo deriva de filum e ilación de illatio.

  • Las palabras inhumar,  exhumar  y trashumancia  llevan h intercalada porque sus prefijos respectivos se han unido a la palabra latina humus (tierra).

  • La forma echo de menos  se escribe sin h porque proviene del verbo echar (sin h) y no del verbo hacer (hecho, participio pasado).

Un buen recurso para no cometer faltas de ortografía es el de pensar en otras palabras de la misma familia léxica. Por ejemplo:


  • Palabras que tienen significado de pegar: adherir, adhesión, adhesivo, adherente, adherencia, cohesión, coherente, inherente.

  • Palabras que tienen que ver con tierra: exhumar, exhumación, inhumar, trashumar.

  • Palabras que comparten la idea de agotar: exhausto, exhaustivo.

  • Aquellas que comparten el significado del verbo latino habere (tener): prohibir, cohibir, inhibir, exhibir.

  • Palabras que tienen que ver con hierro: herraje, herramienta, herrar, herradura, herrero, herrería.


Fuente: Ortografía práctica del español. Leonardo Gómez Torrego. Instituto Cervantes.