La primera distinción que se puede hacer es la
que diferencia los nombres comunes como padre, país o mesa de los
nombres propios como María, Portugal o Ferrari.
Los sustantivos
comunes son las palabras que sirven para clasificar, para indicar la
pertenencia de un individuo a una clase y responden a la pregunta ¿Qué es? Los nombres
propios sirven para distinguir un individuo de los demás de una misma clase y
responden a la pregunta ¿Cómo se llama?
Clasificación
de los sustantivos comunes
- Nombres contables y no contables
Los sustantivos no contables designan cosas cuya naturaleza no cambia aunque se dividan (agua,
arena, oro); mientras que los contables designan cosas que si se dividen
dejan de ser lo que son (banana, botella, libro).
- Nombres individuales y sustantivos colectivos
La mayor parte de los sustantivos en singular
son nombres individuales, es decir, sustantivos como árbol que hacen
referencia a una única entidad. Hay algunos sustantivos como arboleda,
que en singular implican una noción de multiplicidad ya que designan un
conjunto de individuos de la misma clase: son los sustantivos colectivos.
- Sustantivos concretos y abstractos
Los nombres concretos son los que se refieren
a realidades materiales, con existencia objetiva, que pueden ser percibidas por
los sentidos; mientras que los abstractos designan realidades inmateriales, que
pueden percibirse solo por el intelecto. Son sustantivos concretos pan, pez
y lluvia y abstractos suerte, celos y simpatía.
- Sustantivos eventivos
A veces se consideran abstractos sustantivos
como partido, batalla o reunión. En realidad estos sustantivos son un tipo de
sustantivos individuales contables que se caracterizan por designar
acontecimientos, en lugar de objetos físicos. Los sustantivos eventivos pueden
ser sujetos de verbos como empezar, iniciar, acabar y ser término de la
preposición durante, a diferencia de los sustantivos que designan
objetos:
¿Sabes a qué hora empieza la película?
Permaneció en silencio durante toda la
reunión.
Una diferencia fundamental entre los
sustantivos eventivos y los sustantivos que designan entidades materiales es
que los primeros se localizan en el espacio con el verbo ser y los segundos con
el verbo estar:
La fiesta es en el jardín.
El gato está en el jardín.
Clasificación
de los nombres propios
- Nombres de persona o antropónimos:
Nombres de pila: Fabián, Carla.
Apellidos: Rodríguez, Pérez.
Hipocorísticos: Lola,
Concha, Paco.
Sobrenombres y apodos: La Faraona, El Sabio.
- Nombres de lugares o topónimos, como los nombres de los continentes (América, Europa), países (Suiza, Italia), ciudades (Sevilla, Milán), cordilleras, montañas y volcanes (los Pirineos, el Aconcagua, el Etna), ríos (Tíber, Po), islas (Mallorca, Sicilia), mares y océanos (Mediterráneo, Pacífico), etc.
- Nombres de instituciones, asociaciones, organizaciones, equipos y marcas: la Universidad Complutense, las Naciones Unidas, el Real Madrid. Los nombres de instituciones muchas veces adoptan la forma de siglas y acrónimos: la ONU, la OMS, el PD.