El gerundio no es
un verbo, así como tampoco es un adjetivo, calidad en la cual se admite un uso
restringido. Generalmente el gerundio tiene un uso adverbial, y más
concretamente, de modo.
El adverbio tiene
como función modificar un verbo, por lo tanto el gerundio modifica al verbo y
puede estar junto a él o separado. El gerundio, como todos los adverbios, dice
cómo sucede la acción: Espero. ¿Cómo
espera? Fumando (fumando espero). Está.
¿Cómo está? Trabajando (está trabajando).
El gerundio pegado al verbo
Te sigo queriendo.
Juan y Ariel siguen siendo los mejores de la
clase.
La temperatura está subiendo mucho respecto de
años anteriores.
Me estoy cansando de tanta hipocresía.
El gerundio despegado del verbo
Para comprobar
que el gerundio cumple la función de adverbio de modo, debe responder a la
pregunta cómo. Analicemos un ejemplo
para comprobar si cumple o no una función adverbial:
Lea las condiciones de principio a fin, marcando
con rojo lo que sea confuso.
El verbo es lea; el objeto directo (¿qué leo?), las condiciones; y el complemento
circunstancial de modo (¿cómo lo leo?), marcando
con rojo. El gerundio de esta oración es correcto.
Llegó a casa, pasando por el garaje, dejando su
abrigo en el perchero, subiendo a la habitación y encontrándola dormida.
En esta oración
ninguno de los gerundios es correcto, pues no responden a la pregunta ¿Cómo
llegó?, sino que dice qué fue haciendo después de llegar. La oración correcta
sería:
Llegó a casa, pasó por el garaje, dejó su abrigo
en el perchero, subió a la habitación y la encontró dormida.
apesta esto
ResponderEliminardeberian óner algo mejo tonterias ponen
ResponderEliminar¿Siempre lleva comas cuando antes se usa como adverbio?
ResponderEliminarA diferencia de Ramos, considero interesante considerar que se admita el uso como circunstancial de modo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Eleonora Castelli, por su explicación sobre el uso correcto e incorrecto del gerundio. Es una de las expresiones más difíciles de corregir.
ResponderEliminarTal vez habría que distinguir dos niveles en el análisis del gerundio: Una cosa es la estructura verbal que conforma como núcleo de una predicación (toma complementos) y otra la función que dicha estructura toma dentro de la oración.
ResponderEliminarEs decir, la construcciones con gerundio suelen responder a la pregunta ¿cómo + verbo? porque cumplen la función de un adverbio modal; sin embargo, algo de verbo mantienen o conservan, pues podemos encontrar sus complementos.
En su ejemplo: 'Lea las condiciones de principio a fin, marcando con rojo lo que sea confuso'.
Es claro que el sujeto de 'lea' es el agente de 'marcando'. Asimismo, 'lo que sea confuso' es el OD, es lo que se marca; incluso tenemos 'con rojo', un complemento más sobre cómo debe ser marcado lo que sea confuso. No ha perdido del todo su naturaleza verbal.
Entonces, ¿el gerundio es a la vez verbo y adverbio? No. Es una forma no personal del verbo que forma estructuras complejas que pueden funcionar como lo hace un adverbio de modo.
La manera en que se pueden capturar ambos comportamientos en un mismo análisis es considerar que TODA la construcción del gerundio ('marcando con rojo lo que sea confuso') es una oración subordinada adverbial. Así se captura la estructura verbal interna sin dejar de lado su función dentro de la oración principal.
Saludos.