Termina la comida. (la comida = O.D.)
Termínala. (la = O.D.)
No la termines. (la = O.D.)
Sucede lo mismo
con los pronombres de objeto indirecto (O.I.):
Pregunta al profesor. (al profesor = O.I.)
Pregúntale. (le = O.I.)
No le preguntes. (le = O.I.)
Verbo en imperativo acompañado de los dos
pronombres
En este caso el
orden de los pronombres aparece invertido; primero el O.I. y después el O.D. Si
además el O.I. es la tercera persona le o les, se sustituye por se.
Explica la lección a mí. (la lección = O.D.; a mí = O.I.)
Explícamela. (me = O.I.; la = O.D.)
No me la expliques. (me = O.I.; la = O.D.)
Da el caramelo al niño. (el caramelo = O.D.; al niño = O.I.)
Dáselo. (se = O.I.; lo = O.D.)
No se lo des. (se = O.D.; lo = O.I.)
El pronombre de
los verbos reflexivos en imperativo afirmativo aparece detrás del verbo,
formando con él una sola palabra. Además la d de la segunda persona del plural
desaparece. En el caso del imperativo negativo, los pronombres aparecen delante
del verbo, formando dos palabras separadas.
(Tú) Dúchate, no te duches.
(Vosotros) Duchaos, no os duchéis.
El verbo irse
Este verbo, en la
segunda persona del plural es una excepción. Gramaticalmente la forma correcta
es idos. Sin embargo, la forma característica del
lenguaje oral es iros.